
Zafiro: propiedades, significado y usos de esta piedra preciosa
Cuando pensamos en un zafiro casi siempre lo visualizamos de un color azul intenso. ¿Quién no recuerda el increíble anillo de pedida de Lady Di? No obstante, esta piedra se presenta en más tonalidades: entre ellas el azul verdoso y el azul violeta. De hecho, una variedad muy valiosa por su rareza es la naranja-rosada, llamada Padparadscha (que significa “flor de loto” en sánscrito, debido a que ese es el tono que presenta). Este zafiro es incluso más caro que el clásico azul.
La magia del zafiro reside en que, según el ángulo en que lo miremos, puede verse azul o morado. Esto se debe a que tiene sutiles inclusiones de otros minerales (llamadas “sedas”), que le proporcionan esa coloración única. Por cierto, según los expertos, siempre hay que observarlo a unos 15 cm y bajo luz natural. A continuación te contamos todo sobre las propiedades del zafiro, su significado y mucho más.
Historia y origen del zafiro
Los griegos lo bautizaron como saphheiros, que significa “piedra azul”, aunque también encontramos la palabra hebrea sappir que se traduce como “piedra preciosa o la más bella”. Ambas definiciones no pueden ser más acertadas. Y es que el zafiro comparte, junto al diamante, la esmeralda y el rubí, el ranking de las piedras preciosas más valiosas del mundo.
Aunque encontramos minas de zafiro en varios puntos del planeta (entre ellos, Australia, Camboya, China, Kenia, Tailandia), las minas más antiguas de zafiro las encontramos en la lejana Sri Lanka. Se dice que el rey Salomón ya usaba esta valiosa gema para enamorar a la reina de Saba, justamente adquiriendo zafiros de esa región. Hablamos del siglo 408 a.C.
Más tarde, en los 80, fue Australia la gran proveedora de zafiros, y desde los 90 es Madagascar quien comercializa hasta un 20% de los zafiros en todo el mundo. Aunque, según los expertos, es el zafiro de Cachemira el que tiene una belleza sin igual (lo encontramos solo en piezas de anticuario, ya que desafortunadamente sus minas se extinguieron en 1930).
Propiedades y características del zafiro
Se trata de una piedra natural extremadamente dura, de hecho solo el diamante lo supera. Así que pasará de una generación a otra, no lo dudes. Hablamos de la variedad natural, pero desde los años 90 también existen zafiros sintéticos, creados en un laboratorio, básicamente a partir de vidrio alterado a través de un proceso térmico.
Curiosamente el zafiro proviene de un mineral incoloro llamado corindón (también es la base de los rubíes). Como ocurre con muchas otras piedras preciosas, el hecho de que el zafiro sea de un color específico lo determinan las impurezas que adquiere durante su formación. En este caso, es el titanio, el aluminio y el hierro los “culpables” de su característico tono azul intenso.
Significado espiritual del zafiro
Una de las mayores propiedades de esta piedra es su capacidad de estabilizar y regular las emociones, librándonos de los pensamientos negativos. Digamos que tiene el poder de calmar la mente, ya que nos aporta paz mental y serenidad. También se usa para aumentar la concentración, pues ayuda a focalizar; de ahí que también se le llame la piedra de la sabiduría.
A nivel emocional, los zafiros ahuyentan la depresión, por su capacidad de poner nuestras emociones en equilibrio. También se dice que si lo llevas a modo de colgante, cerca de tu garganta, facilitará tu capacidad de expresión y liberará la frustración.
Usos de esta piedra preciosa
Aunque el zafiro azul es el más usado en joyería, las variedades en otros tonos, llamadas “fantasías” (anaranjadas, amarillentas o rosadas) están adquiriendo cada vez más popularidad.
Lo encontramos como parte de anillos, brazaletes, pendientes y colgantes de todo tipo. Muchas veces son la piedra protagonista de la joya, aunque también lo podemos ver como piedra secundaria, acompañando a diamantes, esmeraldas y rubíes.
Habrás observado que el zafiro forma parte de muchos anillos de compromiso. Esto se debe a que otro de los significados de esta piedra preciosa es el de fidelidad, sinceridad y lealtad.
¿Cómo saber si un zafiro es original?
Ya hemos aclarado que existen zafiros sintéticos o “falsos”, y que distinguirlos es una tarea muy difícil. Pero a rasgos generales, los zafiros naturales cuentan con más manchas e imperfecciones, mientras que los sintéticos suelen mostrarse más “perfectos”. Además, los falsos podrían presentar diminutas burbujas de aire que se crean al ser manipulados, visibles con lupas especiales de al menos 10x de aumento.
Otra prueba consiste en el “test del aliento”. Si el vapor desaparece en 1 o 2 segundos, se considera una buena indicación de que el zafiro podría ser real, ya que si fuese sintético, el empañado tardaría más en desaparecer, unos 5 segundos. De todos modos, todas estas pruebas no son concluyentes, lo mejor es que tu joyero o un profesional certifique tu piedra.
¿Cuándo y cómo llevar joyas con zafiros?
Cualquier ocasión es ideal para lucir esta piedra, pero brillará especialmente en eventos importantes, como fiestas, cócteles, bodas u otras ceremonias especiales. Sin embargo, también puedes incorporarlo en tu día a día, en pequeñas dosis. Por ejemplo, en forma de colgante diminuto acompañado de una cadena extraplana y corta, o en discretos pendientes de presión, redondos, rectangulares o en forma de lágrima. Otorgarán un toque elegante y muy sofisticado a tus outfits.
Además, como ya hemos comentado, en el mundo de los anillos de compromiso, el protagonismo del diamante está cediendo terreno a otras piedras preciosas, entre ellas el zafiro. Engarzado en oro blanco y con una montura invisible, por ejemplo, es bellísimo. Di sí de una forma diferente. ¿Te apuntas?