Tipos de mecanismos de un reloj ¿Cuál es mejor?

Los relojes son un complemento con el que uno nunca puede fallar, aportan estilo sin dejar la practicidad de lado y lo bueno es que hay uno perfecto para cada persona. La gama de relojes en el mercado es cada vez más amplia y se pueden clasificar de varias maneras, una de ella es según los mecanismos con los que se construyen. Los tipos de mecanismos de un reloj pueden definir la precisión y la eficiencia de un reloj, por ello, es una de las características que debes tener en cuenta antes de hacerte con uno nuevo.

El mecanismo del reloj le da vida al mismo, permite que funcione correctamente y que lo haga tanto a corto como a largo plazo. Con la evolución de este mercado, se han ido creando nuevos mecanismos y también perfeccionando las técnicas. Muchas marcas relojeras de gran renombre, trabajan con un solo tipo de mecanismo en gran parte de sus modelos, demostrando que son expertos en la misma. 

Tipos de mecanismos de un reloj 

Estos son los principales tipos de mecanismo de un reloj que encontrarás en el mercado y las diferencias entre los mismos. Tenlos en cuenta en tu próxima compra y acierta con un modelo que se adapte a tus necesidades y prioridades al comprar un reloj.

Qué mecanismo de reloj es mejor

De cuarzo

Los relojes con mecanismo de cuarzo son de los más valorados y también son los más comunes en el mercado actual. Estos relojes tienen una batería que emana una corriente eléctrica y hace vibrar una pieza pequeña de cuarzo dentro del reloj. Las vibraciones en el cuarzo tienen un ritmo preciso y con el mismo regulan la frecuencia del reloj, dando la hora de manera precisa.

Estos relojes tienen un mecanismo sencillo y suelen requerir menos mantenimiento que otros tipos de mecanismo, además, son ligeros de llevar y se pueden crear diseños sencillos y minimalistas sin requerir demasiado espacio.

Mecánicos

Los relojes mecánicos cuentan con un gran recorrido en el mundo de los relojes, han funcionado como antecedente de técnicas más modernas, pues es el más antiguo entre los sistemas que conocemos hoy en día. El reloj mecánico tiene un proceso elaborado y no es tan común encontrarlo hoy en día, pero se valora mucho entre los coleccionistas.

Su sistema se basa en una cuerda manual para poder hacer el tictac de las agujas del reloj. Para que funcione correctamente, se tiene que dar cuerda al reloj usando una esfera en el exterior del reloj, esta se conoce como corona.

Estos relojes se construyen de pequeñas piezas que trabajan con una armonía asombrosa dentro del reloj. Esto hace que su mantenimiento pueda resultar más complejo, pero para muchos son pequeñas obras de arte más que valoradas en el mundo de la relojería.

Automáticos

Los relojes automáticos tienen un mecanismo similar a los relojes mecánicos, pero más sencillo y modernizado. Estos relojes emplean un mecanismo que facilita que el reloj se dé cuerda sin necesidad de que lo haga el mismo usuario. A medida que la persona gira la muñeca mientras lleva el reloj, se activa un rotor ponderado que se encarga de dar cuerda al reloj.

Este sistema es más simple para los usuarios que lo llevan y además, se consigue que el reloj funcione con normalidad durante largos periodos de tiempo. Si no se lleva durante una temporada, se podrá volver a dar cuerda de manera manual, pero aún con ello, resulta más práctico que su antecesor.

Características de cada tipo de mecanismo de un reloj

¿Qué mecanismo de reloj es mejor?

Todos los mecanismos de reloj tienen sus aliados, cada uno puede aportar distintas experiencias al llevarlo, aún con ello, los relojes con mecanismo de cuarzo son los más comunes en la actualidad. Estos requerirán de un cambio de pila entre 2 o 5 años, pero aún con ello, su mantenimiento es mucho más sencillo que en otros mecanismos.

Los relojes con cuarzo también resultan más económicos que sus compañeros, por lo que es común ver este sistema en las marcas de relojería.

En el caso de los relojes manuales, se tiene que estar pendiente de dar cuerda al reloj cada cierto tiempo para que no se pare o pierda energía. Para muchos amantes de los relojes, esto es un valor añadido que los anima a comprarse uno con este sistema. Los automáticos siguen apostando por ofrecer esta experiencia, pero cuentan con más autonomía que los mecánicos.