Significado de las piedras preciosas y sus poderes
El mundo de los minerales y las piedras preciosas es tan grande y apasionante, que es casi imposible conocer todas sus variedades, usos y propiedades.
Es probable que muchas de las gemas de las que te hablaremos en este post ya las conozcas, pero ¿conoces todos sus poderes?
¿Qué es una piedra preciosa?
También conocidas bajo el nombre de gemas, una piedra preciosa es un mineral surgido de la propia naturaleza que normalmente ha sido manipulado y cortado por la mano del hombre para fines decorativos u ornamentales.
Desde la Edad Antigua, las piedras preciosas han logrado conquistar a varias civilizaciones, y su uso se extiende desde tiempos inmemorables.
Además de su utilización en la joyería y elementos decorativos, estas gemas también cuentan con propiedades y beneficios para las personas que las portan.
11 tipos de piedras preciosas con su significado y poderes
Amatista
Una piedra prácticamente mágica, con uno de los aspectos minerales más curiosos que podemos encontrar en la naturaleza; la amatista luce un color violeta y una superficie cristalina muy llamativa.
Se dice que la amatista transmite energía positiva, ayuda a calmar los nervios y es excelente para alcanzar estados meditativos profundos. También es muy valorada por sus propiedades para calmar los dolores de cabeza, migrañas y cefaleas.
Cuarzo
Este mineral cuenta con diversas variedades según su color. De hecho, es uno de los más abundantes en la corteza terrestre y se componen por sílice, una fusión de agua y arena.
Se cree que los cuarzos son capaces de acumular energía. Según su color y composición, cuentan con unas propiedades diferenciadas.
De hecho, la amatista se considera un tipo de cuarzo, aunque también podemos encontrar el cuarzo rosa, principalmente relacionado con el amor, el citrino (o amarillo) o el turquesa, cuya simbología se vincula a la sanación.
Topacio
Dentro del apasionante mundo de los chakras encontramos el topacio, una piedra preciosa íntimamente relacionada con el tercer chakra del cuerpo; el del plexo solar relacionado con la energía, la creatividad y la generosidad.
Entre sus propiedades curativas y espirituales merece la pena destacar la capacidad de incrementar el conocimiento de uno mismo, la fortaleza y la confianza propia. También resulta efectivo para conseguir alcanzar estados de calma y relajación.
Esmeralda
Ampliamente utilizada en joyería, la esmeralda es una piedra preciosa que luce uno de los verdes más hipnóticos que podemos encontrar en la naturaleza.
A esta piedra se la vincula con propiedades relacionadas con el crecimiento espiritual y el desarrollo personal. A su vez, se trata de una piedra estrechamente ligada a la religión, cultura e historia de diversas civilizaciones alrededor del mundo.
Diamante
El rey por excelencia de la joyería, el diamante se lleva extrayendo y utilizando desde hace siglos. De hecho, las primeras piezas que llegaron a nuestras manos datan del siglo VIII a.C en India, y ha sido una piedra de gran valor en las civilizaciones antiguas como la china, egipcia, griega o romana.
El diamante siempre se ha relacionado con la idea de prosperidad y perfección. También con la fuerza y energía, así como la confianza en uno mismo.
Entre sus propiedades más destacadas está la capacidad de incitar la creatividad y la imaginación. En épocas convulsas, nos aportará claridad mental y fuerza para enfrentarnos a estas situaciones difíciles.
Zafiro
También conocida bajo el nombre de ‘la piedra de la sinceridad’, el zafiro se relaciona estrechamente con el conocimiento y la sabiduría. En momentos de inseguridad, nos ayudará a ordenar nuestros pensamientos y a tomar decisiones complejas.
Su espectacular variedad de color azul es la más habitual en joyería para la elaboración de colgantes, anillos y pulseras.
Calcedonia
Con un aspecto totalmente cósmico, la calcedonia es una piedra muy relacionada con las relaciones interpersonales y la conexión emocional entre personas.
Su curioso aspecto responde a una procedencia aún más recóndita, pues la calcedonia tiene un origen volcánico. Cuenta con diversas variedades y colores, aunque las que podremos encontrar más frecuentemente son las ágatas y las jaspes.
Turmalina
La turmalina es excelente para limpiar la energía de los ambientes y el aura de las personas. Ayuda a superar bloqueos y a equilibrar los chakras del cuerpo. También es muy eficaz a la hora de liberar tensiones físicas y superar miedos psicológicos.
Estéticamente, es una piedra semipreciosa muy llamativa, perteneciente al grupo de los silicatos. Una de las fórmulas químicas más complejas que existen en el mundo mineral, ya que puede existir bajo infinitas combinaciones de elementos. Se asocia a la limpieza y a la protección, así como a la transformación
Ojo de Tigre
Se trata de un tipo de cuarzo de un color ocre-anaranjado, muy utilizado en joyería por su brillo y aspecto tan llamativo. Se la conoce con el sobrenombre de ‘piedra de la libertad’. Tradicionalmente, se cree que sus propiedades son capaces de atraer riqueza y evitar los peligros.
En el Antiguo Egipto, los sacerdotes utilizaban el Ojo de Tigre como un símbolo de ‘visión divina’, ya que afirmaban que su presencia les ayudaba a conectar con los dioses. También ha sido un amuleto para ladrones y jugadores de azar, por sus supuestas propiedades para atraer la suerte.
Jade
El jade es considerada como una piedra de sanación, la cual ayuda a equilibrar cuerpo y mente y a lograr un estado de relajación y calma elevados. Es sin duda uno de los minerales más valorados en Oriente, utilizado por chamanes y sacerdotes de diferentes culturas en procesos de sanación y curación.
El jade también tiene multitud de usos más allá de los espirituales y energéticos, ya que es una piedra semipreciosa muy popular en la creación de cuencas y otros abalorios de joyería. También se emplea en el tratamiento cosmético y el cuidado facial para la fabricación de rodillos y otros enseres.
Lapislázuli
Su color característico azul intenso, lo ha convertido en uno de los minerales más utilizados en decoración y joyería.
Más allá de estos usos, el lapislázuli cuenta con otros poderes interesantes como aportar serenidad, armonizar los estados emocionales, así como facilitar el conocimiento y la serenidad de pensamiento de su portador.
El lapislázuli se relaciona directamente con el chakra garganta, con lo que para aprovechar todas sus propiedades, se recomienda colocarlo sobre la zona del diafragma, cuello o esternón.