
Piedra Lapislázuli: propiedades, significado y para qué sirve
La piedra Lapislázuli no solo deslumbra por su belleza, esta piedra está llena de historia y significado. Es una piedra semipreciosa que brilla en un intenso color azul que atrae como ninguno y se complementa con pequeños destellos dorados y blancos entre sus capas. Un capricho de la naturaleza que inspira belleza en todas sus formas.
Se encontró por primera vez en Afganistán, en la montaña Hingu Kush y se la conoce como una piedra altamente espiritual por su simbología. Las joyas que contienen lapislázuli suelen ser muy preciadas y suelen encontrarse en pulseras, collares o pendientes. Te contamos a pleno detalle las propiedades y significado del lapislázuli para que te animes a añadirla a tu colección.
Y si necesitas inspiración, descubre todas nuestras colecciones de joyas online que tenemos para ti. Diseños originales, exclusivos y hechos con mucho amor para que brilles allá a donde vayas.
¿Qué es el lapislázuli y de dónde procede?
El lapislázuli es un mineral de un característico color azul intenso que debe su color a su contenido en lazurita. Se asocia con calcita blanca e inclusiones de pirita en su formación y consigue un aspecto azul con un detallado moteado en tonalidades doradas. Es una piedra con una amplia tradición e historia, ya se podía encontrar en varios monumentos del antiguo egipcio, pero se reconoció por primera vez en Afganistán.
Los principales yacimientos de esta preciosa piedra considerada semipreciosa se encuentran en Afganistán, pero también se extrae de Chile o Estados Unidos, entre otros. Normalmente, se encuentran en forma redondeada, pero no tienen una forma clara o concreta en su extracción. A día de hoy es una de las piedras más valoradas por el mundo de la joyería por su versatilidad, estética y propiedades.
Significado del lapislázuli
El nombre de esta piedra no puede ser más literal, las dos palabras que componen el nombre son lapis, que significa piedra, y lázuli, que significa azul. Por tanto, su nombre significa “piedra azul”.
Si nos fijamos en su significado espiritual, vemos que esta piedra se relaciona con un gran poder energético brindado por su creación en la Madre Tierra. Al ser una piedra que ha crecido y se ha formado de la misma tierra, esta tiene beneficios espirituales en quienes la usan. Además, llevan tantos años formándose que están llenas de energía, esperando a ser drenadas.
Muchos creen que son un gran aliado para aprender a llevar una vida más plena, feliz y sobre todo, armonizada. Para poder conseguirlo, es esencial entender esta piedra como un comunicador, tanto para comunicarnos con nuestro entorno como para abrirnos a nosotros mismos. Por ello, muchos las incluyen en su trabajo espiritual.
Te recomendamos que visites también nuestro artículo sobre el significado de las piedras. Aprenderás un montón de curiosidades y de historias increíbles.
Propiedades y beneficios de la piedra lapislázuli
El principal beneficio del uso de lapislázuli es el equilibrio que aporta en el cuerpo. Esta piedra tiene la capacidad de alinear tus chakras y potenciar el trabajo espiritual, por ello muchos la incluyen en sus meditaciones. Es de gran ayuda para abrir el tercer ojo y mejorar la estabilidad espiritual de los individuos.
Es de gran utilidad para ayudar al cuerpo a liberar tensiones y dejar fluir el estrés, dejando más espacio para la armonía y la calma en el cuerpo. Si se coloca en el cuello, aportará serenidad y protección a quien la lleve, armonizando problemas espirituales del pasado que aún pueden estar atormentando a tu ‘yo’ más físico. Te ayudará a mantenerte más creativo, sereno y abierto, expresándote de mejor manera y creando una conversación interna de paz para crear y amplificar tus pensamientos.
A nivel físico se la conoce como una piedra que puede ayudarte a superar períodos de migrañas y dolores de cabeza, así como otras dolencias relacionadas con la garganta. Puede ser beneficiosa para el cuerpo, estimulado el sistema nervioso, inmunológico y respiratorio, pues mantendrá al sistema más fuerte frente a posibles dolencias y enfermedades.
Por sus propiedades, muchos incluyen esta piedra preciosa como tratamientos naturales para la anemia, la tiroides y para regular la presión sanguínea en su día a día. Son alternativas o complementos a tratamientos médicos para mejorar condiciones que afectan a la salud física y mental de quien las padece.
Usos del lapislázuli ¿Para qué sirve?
Estos minerales se utilizan para la fabricación de joyas desde hace años, son bonitas, brillantes y tienen beneficios para quien las lleva. Son un regalo ideal para desearle suerte y armonía a alguien en su camino.
Si se llevan bien colocados en la garganta o sobre el tercer ojo, pueden funcionar como un amuleto para conseguir más paz y sabiduría espiritual. Se debe colocar por encima del diafragma para poder notar todos sus beneficios y propiedades en el cuerpo.
También se emplea como ornamento en el hogar para alejar las malas vibraciones y conseguir un espacio para desconectar y recargar energías después de un largo día. Os ayudará a mejorar la comunicación entre los convivientes y brillará la armonía en el espacio. Se puede encontrar en empuñaduras, estatuas o en joyería. Su precio es más asequible para todo tipo de casas y familias que quieran disfrutar de sus beneficios y propiedades.
¿Cuál es el precio de una joya con lapislázuli?
El lapislázuli destaca en el mundo de la joyería por su bonita tonalidad azul, que puede recordar al color del cielo por la noche y además, se combina con pequeños destellos dorados que dan el toque final.
No tienen una forma concreta en su extracción, pero suelen ser redondeadas. A día de hoy, puedes encontrar pendientes, pulseras y todo tipo de collares y joyas que incluyan incrustaciones de lapislázuli en su diseño. Sin duda, es un material tan bonito y vistoso, que todas las joyas que lo incluyen se llevan el protagonismo, es un mineral atrevido, bonito y a la vez, elegante.
Adquirir una pieza pequeña de lapislázuli puede tener un precio de unos 50 euros aproximadamente. Son joyas que durarán toda una vida, por ello, pueden tener un precio más elevado que las creadas con otros minerales. No obstante, su precio ha disminuido con el tiempo y se la considera mucho más asequible que otras piedras preciosas, como el zafiro o el diamante, ampliamente utilizados en joyería.